Preguntas Frecuentes
¿Qué es el ICE?
Sistema automatizado que evalúa objetivamente la calidad editorial de las noticias mediante métricas cuantificables, sin intervención humana.
¿Cuál es el objetivo de ICE?
Evaluar objetivamente la calidad editorial para fortalecer el periodismo digital, impulsando contenidos más responsables, coherentes y rigurosos.
¿Cuáles son las métricas principales del ICE?
Riqueza Lingüística (IRL), Cohesión Semántica (ICS), Impacto y Conectividad (CIC) y Neutralidad Léxica (FNL).
¿Cómo garantiza ICE su objetividad?
ICE garantiza su objetividad mediante un modelo determinista, sin intervención humana, basado en corpus y redes semánticas exclusivos de cada medio.
¿En qué se diferencia ICE de otros indicadores o rankings editoriales?
ICE no mide clics, tráfico, backlinks ni engagement. Evalúa exclusivamente la calidad editorial mediante métricas lingüísticas, semánticas y estructurales, sin sesgos ni intervención humana.
¿El ICE puede manipularse con estrategias SEO?
No. Evalúa la estructura y calidad del contenido, no su optimización para buscadores.
¿ICE realiza verificación de hechos (fact-checking)?
No. ICE evalúa la calidad estructural, lingüística y semántica del contenido, pero no verifica la veracidad de los datos publicados.
¿Qué tipo de textos evalúa?
Solo noticias. Un filtro previo descarta columnas, editoriales, notas patrocinadas y otros textos no informativos.
¿Utiliza inteligencia artificial?
Sí, propia. ICE emplea inteligencia artificial desarrollada desde cero basada en sistemas expertos, lógica difusa y algoritmos genéticos. No depende de IA generativa de terceros.
¿Por qué ICE no usa inteligencia artificial generativa?
La IA generativa produce respuestas probabilísticas basadas en patrones previos, no en reglas ni evidencia verificable. ICE utiliza sistemas expertos, lógica difusa y redes semánticas evolutivas. Sus resultados son auditables, trazables y replicables. Siempre.
¿Es posible ver los resultados detallados de una nota?
Sí. Cada nota evaluada incluye trazabilidad completa de las métricas aplicadas.
¿ICE reemplaza las métricas de tráfico tradicionales?
No. Las complementa. ICE mide calidad editorial, no comportamiento del usuario.
¿El modelo es el mismo para todos los medios?
Sí. Todos los medios son evaluados con las mismas métricas, fórmulas y criterios técnicos, sin excepciones.
¿Quién desarrolla y mantiene ICE?
Vertex Logic. Tecnología 100% propia, sin dependencia de terceros ni plataformas externas.
¿Con qué frecuencia se actualiza el modelo de evaluación?
De forma continua. ICE evoluciona mediante algoritmos genéticos y análisis de corpus dinámicos.
¿Puede integrarse ICE al CMS o DXP del medio?
Sí. ICE se integra de forma no intrusiva y opera en segundo plano sin modificar el flujo editorial.
¿Puede aplicarse ICE en medios pequeños o locales?
Sí. ICE es escalable, evolutivo y se adapta a cualquier tamaño de operación editorial.
¿Qué beneficios tiene publicar el ICE?
Mejora la confianza del lector, refuerza la credibilidad y posiciona al medio por su compromiso con la calidad.
¿Por qué no aparecen todos los medios?
La incorporación es progresiva. Se están integrando medios en español a nivel global. Para proponer uno, escribe a info@icejx6.com.
¿Los medios grandes obtienen mejor puntuación?
No. El tamaño del medio no influye. Todos son evaluados con el mismo rigor y bajo los mismos criterios técnicos.
¿Cómo se evalúan medios con contenido en varios idiomas o ediciones regionales?
Actualmente ICE opera en idioma español. Cada edición regional se evalúa por separado. En futuras fases se incorporarán más idiomas con modelos específicos por corpus.
¿ICE detecta errores ortográficos o gramaticales en las noticias?
No. ICE no evalúa ortografía ni gramática básica. Mide cómo se construye la información: estructura, cohesión, neutralidad y conectividad editorial. Se da por entendido que los textos informativos cumplen con estándares mínimos de redacción.
ICE-JX-6 - Vertex Logic